¡Chécalos en 5 Minutos!
Los trastornos del neurodesarrollo son la expresión de nuestra capacidad adaptativa, cada niño se desarrolla a su ritmo. Aunque se deben considerar ciertas pautas generales que si no se cumplen como se espera podría deberse a dificultades neurológicas que hay que detectar a tiempo. Los seres humanos no nacemos con todas nuestras capacidades listas para ser utilizadas, el sistema nervioso se relaciona con el entorno y es la interacción entre genes y ambiente la que permite su crecimiento y capacitación.
Los procesos del neurodesarrollo son aquellos en los que el organismo y el medio interaccionan para promover la maduración y funcionalidad del sistema nervioso, dando como resultado el desarrollo de las funciones cognitivas y los componentes que forman la personalidad. Sin embargo, para llegar a ser quienes somos es necesario que las capacidades individuales se desarrollen, esto sucede a lo largo de toda la vida pero, sobre todo, en periodos específicos como la infancia y la adolescencia.

Los trastornos del neurodesarrollo son patologías de origen neurobiológico, los cuales aparecen a causa de alteraciones en el desarrollo del cerebro generalmente en edades tempranas, ocasionando incapacidades en las personas durante toda su vida. Estos déficits del desarrollo afecta notablemente las áreas del lenguaje, la comunicación, la atención y el aprendizaje presentando dificultades en la motricidad, cognición y conducta del niño.
La gran variedad existente dentro de este grupo de condiciones se refleja en el hecho de que algunos afectados manifiestan dificultades puntuales que no les impiden tener una vida independiente y plena mientras que otros necesitan apoyo durante toda su vida. Éstas afecciones suelen presentarse en cada caso con discapacidad intelectual, trastornos de comunicación, trastornos del espectro autista, trastorno específico del aprendizaje, dificultad motriz, hiperactividad y déficit de atención.
Toma en cuenta estas señales de alerta, que pueden ayudarte a recibir un diagnóstico de parte de un profesional:
- Exceso de energía
- Deficiencias en el lenguaje
- Aislamiento con las personas
- Bajo rendimiento escolar
- Dificultad para gestionar las emociones
Los trastornos del Neurodesarrollo afectan entre el 5% y el 10% de la población, según la Organización Mundial de la Salud; su rápida detección por parte del pediatra y una intervención temprana con especialistas son muy importantes para mejorar el pronóstico de estos trastornos. Deben detectarse cuanto antes, para exponer al niño a las experiencias más adecuadas a sus capacidades individuales y tratar que las alteraciones alcancen su máximo potencial de desarrollo.

Debido a la intervención precoz, se puede aprovechar la mayor plasticidad del sistema nervioso a una edad en que las habilidades afectadas se están adquiriendo y no están aún consolidadas. Su diagnóstico puede generar controversia y a menudo no está exento de subjetividad porque hay que definir la normalidad, en primera instancia el pediatra debe tener un buen conocimiento de las etapas del neurodesarrollo para poder reconocer las situaciones en la que un niño se desvía de lo esperado.
Hablemos de herramientas para detectar los trastornos del neurodesarrollo, principalmente el buen conocimiento del desarrollo del niño, la observación y la escucha de las personas más cercanas al niño. Ahora en cuanto a actuaciones ante su detección o diagnóstico, es fundamental e imprescindible hablar con un neuropediatra y con un centro de atención temprana para aunar esfuerzos en el tratamiento y evitar contradicciones.
En Centro de Neurodesarrollo Mozcalti aconsejamos realizar un diagnóstico precoz para tener la oportunidad de trabajar las capacidades en los primeros 3 años de vida, tomando en cuenta las etapas del neurodesarrollo. Contamos con profesionales especialistas capacitados para disminuir en gran medida los síntomas producidos por algún trastorno.